– Dibujo realizado por Alexei Harmaloff –
Parece que haya que enfrentar la creatividad a la técnica para poder sentir que pertenecemos a la época contemporánea del marco en el que vivimos. Y resulta que ambas se necesitan ya que una sin la otra carece de significado de existencia. Hablamos de dualidad, de dos extremos que pertenecen a una misma cosa, por tanto son lo mismo aunque de diferente grado. La dualidad existe en cada elemento que habita y define nuestra existencia en la vida, ya que para poder definir la cualidad de algo es necesario poder compararlo con otra cosa. Posiblemente creatividad y técnica no son los mejores conceptos para analizar el significado real de dualidad, pero para mí suponen el hambre y las ganas de comer del arte: se necesitan imperiosamente.
Algo maravilloso que tiene el hombre es su capacidad de invención. Esa manera que tiene de poder generar ideas y de crear futuros potenciales a los cuales tener acceso resulta verdaderamente fascinante. Lo que yo llamo…¡La Imaginación!.
El origen de todas las cosas está en la mente humana. Todo comienza con una idea, qué fácil suena, ¿verdad?. Sí, así de fácil se originan los proyectos artísticos, de vida, de relaciones… Y es aquí donde la creatividad tiene su lugar, usando la capacidad de imaginar somos capaces de componer posibilidades infinitas con las que divertirnos sobre la posibilidad de convertirlo en realidad. Es aquí donde hace falta el dominio de la técnica, para poder materializar las ideas que surgen en nuestra mente.
Siempre he defendido que de nada sirve saber mucha técnica si no eres capaz de usar tu capacidad creativa como humano y, de la misma manera, de poco sirve también saber hacer buen uso de tu creatividad si no dispones de las herramientas que necesitas para poder transformar al plano físico todo ello, es decir, de materializar por tu propio pie.
– Hemos de aprender a como construir para saber cómo deconstruir – porque será la única forma de que nuestra obra adquiera el mayor de los sentidos.
– Dibujos de Academia del s.XIX. El siglo donde el arte alcanzó su mayor esplendor. –
Estamos hablando de que la creatividad necesita de la técnica para poder sustentarse, para encontrar las mejores palabras con las que poder expresarse y comunicar la idea que busca compartir. Muy cierto todo ello, aunque ahora debemos dedicar unas líneas a la importancia de la creatividad para que la técnica adquiera sentido. Y es aquí donde entramos en el eterno debate de qué es el arte: es un medio de expresión, sirve para comunicar, para elevar, para conectar al individuo con su ser más íntimo que vive en las profundidades de su existencia. La creatividad es innata al ser humano, forma parte de nuestra definición, y hacemos uso de ella para relacionarnos con todo aquello que nos rodea. Usamos el arte para expresar emociones e ideas, porque de otra manera es realmente complicado, y lo que busca el arte, además, es entretener, por tanto un buen uso de la capacidad creativa es fundamental para que los proyectos artísticos adquieran potencia arrolladora para impactar al observador.
La conclusión que obtengo de toda esta reflexión es que las Instituciones públicas y privadas de formación artística han de dirigir todos sus esfuerzos en logran que sus estudiantes adquieran los fundamentos básicos de la técnica para potenciar su creatividad y dar capacidad máxima a su poder de imaginar.
– Isabel Garmon – Pintora figurativa profesional